Hace algunos días, la Senadora Nacional del Frente para la Victoria Sandra Gimenez, presentó un proyecto de ley que prevé la instalación de filtros en todos los proveedores de Internet (ISP, por sus siglas en inglés), con el propósito de bloquear sitios de Internet.
El Proyecto, cuya versión preliminar se encuentra a continuación, establece la obligatoriedad de que todos los proveedores de Internet de Argentina dispongan de filtros de contenido que permitan bloquear el acceso a la lista de sitios de acceso restringido que determine la Comisión Nacional de Comunicaciones.
En relación a la aplicación de los filtros, el proyecto indica en su artículo primero que aquellos usuarios que deseen seguir accediendo a las páginas bloqueadas deberán expresar por escrito su voluntad de ser excluídos de la restricción. ¿Increible, no?
Con respecto a los sitios afectados, en su artículo 2 asegura que la Comisión Nacional de Comunicaciones elaborará y mantendrá actualizado el contenido de la lista de sitios de acceso restringido.
[gview file=”https://blogpablofaincom.files.wordpress.com/2020/02/f9772-18a49-proyecto-de-ley-propone-restringir-el-acceso-a-internet-1.pdf”]
Según explica la Senadora, este proyecto tiene como fin el bloqueo -a priori- de aquellos sitios con contenido pornográfico. Sin embargo, y pensando en el bloqueo a The Pirate Bay ocurrido semanas atrás como parte de una medida precautoria solicitada por CAPIF (la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas), el proyecto podría significar el puntapié inicial para una serie de medidas que facultarían al Estado Nacional a bloquear cualquier sitio en Internet.
El año pasado David Cameron, primer ministro del Reino Unido, implementó algo similar que, según aseguran fuentes en Internet, hoy estaría siendo usado para censurar a los opositores del gobierno. Quiero dejar en claro, señor juez, que tanto el proyecto de la Senadora Gimenez como el bloqueo a The Pirate Bay atentan contra el concepto de Internet.