Como muchos ya saben, hoy se celebra en todo el mundo el Día de Internet. Pero… ¿Qué significa realmente?
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (DMTSI), más conocido comoDía de Internet, aspira a contribuir a la sensibilización respecto de las posibilidades que la utilización de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden aportar a las sociedades y economías, y también a la reducción de la brecha digital.
¿Por qué el 17 de mayo? Ese día se conmemora el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, ocurrida en el año 1865.
Todos los años, desde 1969, se establece una temática. En esta ocasión, “Banda ancha para el desarrollo sostenible”. La Unión Internacional de Telecomunicaciones asegura:
El derecho a la comunicación es fundamental para la sociedad de la información, y constituye un principio esencial en el acceso equitativo y universal a la información y el conocimiento que, a su vez, facultan a las personas para satisfacer sus aspiraciones y alcanzar sus objetivos de desarrollo.
La conectividad de banda ancha es un elemento esencial a la hora de garantizar que las tecnologías de la información y la comunicación se utilicen como vehículos efectivos para la prestación de servicios de salud, educación, gobernanza, intercambios y comercio, a fin de lograr un crecimiento socioeconómico sostenible.