El informe, hecho público el miércoles, sugiere que la mayor amenaza a la seguridad de los niños en Internet podría proceder de otros niños y que su propio comportamiento podría contribuir a los problemas que se encuentren.
“Los menores no están igualmente expuestos en Internet”, dijeron los expertos en el informe. “Los que están más expuestos habitualmente participan en conductas arriesgadas y tienen problemas en otras partes de sus vidas”, agregó.
El documento fue elaborado por el Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad en Internet, creado en febrero pasado por 49 fiscales generales estatales para que estudiara lo que muchos de ellos consideraban que era el creciente problema de depredadores sexuales que se acercaban a niños a través de Internet.
“Los riesgos a los que se enfrentan los menores en Internet son complejos y de múltiples facetas, en la mayoría de los casos no son muy diferentes a los que enfrentan fuera de Internet, y (…) a medida que crecen, los propios menores contribuyen a algunos de esos problemas”, sostiene el estudio.